Páginas

domingo, 14 de octubre de 2012

ESTUDIO DE CASOS.

TIC para los pueblos originarios, Los Mapuches.


La propuesta de actividad, parte de un proyecto de integración de las TIC para el desarrollo socio-comunitario de los pueblos indígenas, Comunidades Mapuches en la Región de Temuco (Chile). El enlace al texto completo de este estudio de caso es el siguiente: https://aulavirtual.um.es/access/content/group/2101_G_2012_N_N/Actividades/Estudio_casos_mapuches.pdf

Para poder analizar de una forma integral este caso se nos plantea una serie de cuestiones:
1. ¿Qué tipo de brechas tecnológicas se identifican en el texto analizado? ¿Existen indicios de superación de esta brecha? ¿Que medidas se podrían establecer para su superación?
2. Formula al menos dos objetivos orientados a la planificación de un programa educativo destinado a la introducción de los medios sociales en las comunidades mapuches. ¿Qué herramienta/herramientas utilizarías? ¿Cómo las utilizarías y qué factores tendrías que tener en cuenta para su uso? ¿Cuál sería la principal función que cumplirías esta tecnología?
3. ¿Consideras pertinente la incorporación de las TIC en el contexto de los pueblos originarios? Aspectos a favor y en contra. ¿Qué alternativa educativa plantearías  para la superación de los problemas de las comunidades?

Antes de comenzar la reflexión personal sobre este tema, empiezo recordando la puesta en común que se realizó en el aula, dónde pudimos formar parte de un escueto pero interesante debate sobre la necesidad de acercar o no, a este tipo de comunidades, las denominadas Nuevas Tecnologías (lo que me llevó a pensar en un concepto desarrollado por Sullivan (2011) social media divide, y a recordar a aquellos temerosos de lo desconocido que han optado por "demonizar" el instrumento).

Al pensar acerca del tipo de brecha digital que aparece en el texto me doy cuenta de la cantidad de matices que hay entorno a este concepto aparentemente simple y sencillo, que va mucho más allá, de la diferencia entre acceso y no acceso (Garrido, 2007), si bien es cierto como apuntan numerosos informes de la ONU que la población pobre del planeta está siendo excluida también de esta nueva forma de desarrollo (Morales Camaño, M; Olivares Díaz, P , 2011).
El chico se muere por decir que él ya no está a la zaga del mundo moderno
por tener su teléfono móvil favorito con él. Un vaquero de la comunidad tribal Rabri.
Fotografía tomada en Indore, India.

Tras repasar los tres tipos de Brecha digital: la de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC ; la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no ; y las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios , sostengo que estos tres tipos de brecha digital están presentes en el caso que nos ocupa aunque evidentemente no de igual manera,  ya que podemos encontrar en el texto que un porcentaje bastante alto, el 65%, usa el ordenador por lo que podemos afirmar que la brecha digital más presente hace referencia a la calidad del uso (también se refleja en el texto el notable aumento en infraestructuras tecnológicas de las que disponen, que evidentemente no son comparables con las que podemos disponer nosotros). Muchos esfuerzos, sobre todo desde las administraciones, han ido dirigidos a la provisión de infraestructuras, dejando de lado la alfabetización digital, la apropiación social de las tecnologías y la enormes posibilidades que esto supone para el desarrollo socio - comunitario de las comunidades (Brecha digital y Apropiación Social de Tecnología, una relación irrenunciable cuando se habla de TIC para el Desarrollo, Olivares P; http://blog.ciisoc.cl/?p=207). 


Para la superación de esta forma de exclusión, es necesario seguir con la dotación de soluciones tecnológicas a las comunidades (no solamente dotación de infraestructura sino formación sobre mantenimiento, conocimientos a nivel usuario de posibles errores técnicos, etc) pero sobre todo una formación basada en la apropiación social de las TIC como herramientas eficaces para el empoderamiento de sus comunidades, entendiendo la importancia de una mirada de las TIC como medios sociales (construcción social de conocimiento, inteligencia colectiva, establecimiento de redes internacionales, difusión de su cultura y de sus reivindicaciones...), muy interesante en este sentido es el post (al que hago referencia en el párrafo anterior) que explica este concepto de apropiación social de las TIC (ASTIC): 
"Para el investigador Javier Echeverría, la ASTIC se logra en la medida que las herramientas TIC se incorporan a las acciones humanas, haciendo posible que los sujetos y las organizaciones “incrementen su espacio de capacidades conforme hacen suyas esas tecnologías” (Echeverría, 2008, 7). Otro elemento que aporta este autor, es que cuando se habla de  ASTIC no se está hablando de una herramienta tecnológica sobre otra, más bien se refiere a un complejo sistema tecnológico a disposición de la construcción de nuevos y sentidos conocimientos (Echeverría, 2008)"

Es necesario seguir planteando acciones que posibiliten el acceso equitativo a la tecnología, el acceso a los contenidos pero también, y sobre todo, que se haga cargo de la generación de oportunidades, métodos, prácticas y conocimientos para la apropiación social de las tecnologías, donde la colaboración, el respeto y la participación multisectorial y multicultural representan un cambio paradigmático que apunta a la promoción de mayores grados de apropiación social de las TIC y cimienta el camino hacia la inclusión digital de sujetos, comunidades y, principalmente, de Pueblos Originarios (Morales Camaño, M; Olivares Díaz, P. (2011). Superación de la Brecha Digital con Pueblos Originarios, un desafío de inclusión digital en las sociedades del Conocimiento. Prendes Espinosa, M (coord). Tecnologías desarrollo universitario y pluralidad cultural, (91-99) Murcia: Marfil).

Al hilo de lo ya expuesto, y contestando a la pregunta número 3, creo que existen argumentos de peso para confiar en el potencial de las TIC ya que pueden convertirse en un importante elemento de su desarrollo, intercambio con otro tipo de redes sensibles frente al tema de los pueblos originarios, mayor transparencia en los procesos de sus reclamaciones como comunidad, revalorización de su propia cultura, difusión de sus costumbres y saberes, apropiación en sus quehaceres cotidianos (en el caso que nos ocupa utilización de las mismas para promover la venta de sus productos artesanales), fortalecer las comunicaciones entre las diferentes comunidades del pueblo Mapuche,  fortalecer liderazgos... Es cierto que todo esto no depende de la tecnología sino de las personas que están "detrás" de las mismas, no acabo de encontrar ningún aspecto en contra salvo aquellos que hacen referencia a la viabilidad y continuidad de los proyectos,  aunque sigo pensando que una vez superada las distintas brechas digitales estos aspectos pueden ser subsanados por las propias comunidades. 

Para que los destinatarios de este tipo de proyectos puedan entender la enorme potencialidad  de las TIC para el desarrollo de sus comunidades, es necesario que una vez realizada la dotación técnica del proyecto, se consiga involucrar a los diferentes agentes sociales, líderes comunitarios en el diseño y ejecución inicial de un plan formativo basado en las necesidades de la propia comunidad. La creación de espacios donde se ofrezca el uso de las TIC como medio para el fortalecimiento y la gestión de iniciativas encaminadas a mejorar sus propias condiciones de vida, desarrollar las habilidades de personas en situación de vulnerabilidad a través de la alfabetización digital y la apropiación de herramientas TIC.

Desde mi punto de vista sería interesante poner en relieve estos tres objetivos (la pretensión sería alcanzarlos de una forma escalonada, pasando de un objetivo a otro, una vez alcanzado el anterior), la formación en alfabetización digital es el pilar sobre el que se asientan estas tres ideas: 
1º Fomentar la participación en medios sociales y herramientas para la comunicación social, como blogs, redes sociales (Facebook, Twitter, Messenger, Skype, Gmail...).
2º Impulsar la apropiación social de herramientas que ayuden a aumentar la venta de productos artesanales, redes sociales, webs, blogs...
3º Desarrollar un plan de formación para aquellos comunidades de artesanos interesados en dar el salto al e-commerce.
Es importante señalar la importancia que para mi tiene que los destinatarios de este proyecto puedan descubrir por sí mismos y de una forma rápida las ventajas de esta Tecnología, pero no de una forma abstracta sino, desde un punto de vista mucho más práctico y que tenga una repercusión directa en su día a día.

"Una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras. No deberían existir marginados en las sociedades del conocimiento, ya que este es un bien público que ha de estar a disposición de todos" UNESCO (2005).

Bibliografía consultada:

  1. Programa orígenes: http://www.origenes.cl/index.php página consultada el 11 de octubre de 2012.
  2. Blog CIISOC (Centro de Investigaciones de la Inclusión Digital y la Sociedad del Conocimiento): http://blog.ciisoc.cl/ blog consultado el 11 de octubre de 2012.
  3. Camacho Kemly (2006): La brecha digital. Enlace consultado el 12 de octubre de 2012. http://vecam.org/article550.html 
  4. French, R. (2011). Purdue University. Consultado el 12 de octubre de 2012.
  5. Prendes Espinosa, M (coord). (2011). Tecnologías, desarrollo universitario y pluralidad cultural. Murcia: Marfil.
  6. Banco de imágenes con Licencia Creative Commons Woophy. http://woophy.com/#&lat=30.000000&lng=0.000000&mag=2 . Consultado el día 14 de octubre de 2012.



1 comentario: